2022-12-22
Florencia Nikle es la responsable del servicio de psicopedagogía de adultos del Centro Medicina Deportiva y Familia, de Las Heras 1125. Invitada en el espacio Amemt de Eco TV, la profesional hizo hincapié en la importancia de la consulta, los momentos que atraviesa y la importancia del acompañamiento de la familia.
En
primer término explicó que la psicopedagogía se ocupa de las características
del aprendizaje humano, de cómo se produce, cómo varía a través del tiempo y qué
factores lo condicionan. También se encarga de promover aprendizajes que tengan
sentido para las personas y de conocer cómo se producen determinados problemas
en el aprendizaje.
Por
lo tanto, "como el aprendizaje se produce durante toda la vida, la
psicopedagogía puede estar en cualquier momento. En mi caso, estoy
especializada en adultos y en adultos mayores".
Nikle
indicó que hay tres motivos centrales por los cuales llegan a la consulta
médica. La primera es por derivación del clínico o del neurólogo "porque la
familia nota ciertas diferencias en la vida diaria de la persona, como puede
ser olvidos que dificultan su día a día, comienzan a quedarse más tiempo en
solitario dentro de la casa y dejan de hacer actividades que antes hacían con
gusto".
La
segunda a partir de cierta alarma porque comienzan a desorientarse más cuando el
paciente sale a la calle y, por último, presenta "olvidos cada vez más
recurrentes, que pueden llegar a poner en peligro su vida. No es lo mismo
olvidarme dónde dejé un papel que cómo llegar a mi casa".
Luego,
precisó que en la entrevista con el paciente y, en algunos casos, con un
familiar de acompañante, se inicia un abordaje que atraviesa tres momentos
fundamentales. "Se hace una entrevista para conocer el motivo de la consulta y una
opinión sobre lo que está pasando", señaló como primer punto.
Después
"se hace una evaluación neuropsicológica que consiste en conocer el perfil
cognitivo de la persona, es decir, cómo se encuentran sus funciones cognitivas,
como pueden ser la memoria, la orientación, la atención".
Finalmente
se realiza un informe y se vuelve a citar a la familia para comentarle los
resultados de la evaluación y realizarle alguna sugerencia. Entre las
recomendaciones, enumeró que "comiencen a participar de algún taller cognitivo
o que continúen asistiendo a sesiones de estimulación cognitiva, que apuntan al
enriquecimiento de las funciones cognitivas justamente para retrasar este tipo
de cuestiones y promover un envejecimiento saludable y activo".
"La
familia es la que mayor tiempo pasa con ellos", dijo. De allí la importancia
del acompañamiento para "orientarlos con lo que sucede y ayudarlos porque
muchas veces tienen que entender de qué se trata para poder hacerlo".
También
lo que se busca es que la persona que consulta pueda tener cierta autonomía y que
"no hagan todo por ellos en los aspectos cotidianos", alertó la psicopedagoga.
La psicóloga Diana Oscanoa atiende en el centro médico de Amemt de San Martín 822. Se enfoca en la atención de niños y adolescentes.
La médica cardióloga Marta Sosa atiende en el centro médico de Amemt de 4 de Abril 1097.
La médica pediatra Laura del Zotto forma parte del staff de profesionales de los consultorios de San Martín 822.