2022-10-21
En el espacio de Amemt en Eco TV, la doctora Marita Polifroni, especialista en cannabis medicinal, realizó un repaso sobre su uso a través de la historia, la prohibición y la definición, en el siglo XX, como sustancia ilegal. “Era una de las plantas que más regulaba el dolor”, dijo.
En su ámbito de trabajo recibe consultas vinculadas a patologías relativas al dolor, y también “vienen padres con chicos con problemas neurológicos”, cuyo abordaje es “más complicado porque requiere cepas de cannabis muy específicas que son difícil de conseguir”.
“Hay un montón de plantas, que tienen diferentes efectos según paciente y la patología que tengan”, explicó.
En general “vienen muchos abuelos con dolor, con glaucomas, diabetes”.
A la hora de identificar cepas, indicó que “hay muchos estudios, pero la ilegalidad hizo que se retrasaran”, y agregó que “ahora tenemos maneras de que sea legal”.
Polifroni expuso que “generamos endocannabinoides, que funcionan en receptores específicos y eso es lo que se llamó sistema endocannabinoide”, que regula el dolor, el estado de ánimo, el apetito y el descanso.
“El cannabis no va a regular la enfermedad, controlará los síntomas de la enfermedad”, aclaró.
La doctora Marita Polifroni atiende en los consultorios de Las Heras 1125, el Centro de Medicina Deportiva de Amemt.
La Dra. Myriam Argañaraz se sumó al staff de profesionales de los Consultorios de la Familia 4 de Abril 1097.
Victoria Berg es psicóloga y especialista en sexología. Integra el staff de profesionales de los Consultorios de la Familia de Amemt.
El Dr. Gonzalo Mandiola, oncólogo que forma parte del staff de los Consultorios de la Familia de Amemt, compartió una mirada clara sobre la importancia de la prevención en el abordaje del cáncer y destacó el valor de actuar a tiempo.